La necesidad de la presente investigación
encuentra sus fundamentos en el incesante y completo caos en el que se ha
convertido la movilidad peatonal en Bogotá D.C y al que diariamente deben
enfrentarse los miles de ciudadanos que transitan por sus calles y/o que
utilizan los sistemas masivos de transporte con los que cuenta la capital. La
anterior situación ha sido propiciada en buena medida por la inexistencia de
una infraestructura peatonal adecuada en cruces de corrientes vehiculares que
realmente garantice la seguridad de sus usuarios al mismo tiempo que reduce
significativamente los niveles de accidentalidad y mortalidad peatonal pero
sobretodo perdurando en el tiempo.
Al evaluar la viabilidad, beneficios y
limitaciones de la construcción e implementación de más pasos peatonales
subterráneos en cruces de corrientes vehiculares en la ciudad de Bogotá D.C se
pretende conocer y estudiar la capacidad de este tipo de obras civiles para
lograr mejoras en la movilidad peatonal y vehicular, optimizar la utilización
de los recursos que los contribuyentes generan con el pago de sus impuestos al
mismo tiempo que se solucionan, o al menos mitigan, los problemas ambientales y
se reducen los fuertes impactos a nivel económico y de desarrollo social que
han venido generado los pasos elevados en determinadas condiciones urbanas.
Asimismo se pretende tener una visión mucho más completa y global en cuanto a
las ventajas, desventajas y a la factibilidad de la construcción de pasos
peatonales e inclusive complejos subterráneos para hacer frente al constante
aumento poblacional que está viviendo una ciudad que carece de infraestructura
óptima para sobrellevarlo, tomando como ejemplo los casos de éxito que reportan
diferentes ciudades a lo largo del globo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario